1,875 research outputs found

    Ascenso social y recompensas obtenidas: un análisis de las condiciones laborales irregulares desde la perspectiva de la movilidad social

    Get PDF
    La presente ponencia busca ahondar en la relación existente entre la movilidad social intergeneracional y las condiciones laborales irregulares como forma de persistencia de la desigualdad. En un contexto de políticas públicas orientadas a la recuperación de empleo y del rol del Estado como organizador de recursos creemos interesante observar el comportamiento de la calidad de los puestos de trabajo entre aquellos que experimentaron movilidad social ascendente teniendo como origen la clase obrera. En otras palabras, se intentará comprender si dichos circuitos de movilidad identificados pueden ser caracterizados como “espurios”, es decir, si no se corresponden con una mejora en las recompensas obtenidas. Frente a esto, nos preguntamos: ¿A qué tipo de trabajos acceden quienes logran ascender desde un origen de clase obrera?, ¿Obtienen puestos de baja o buena calidad? ¿Puede decirse que el ascenso social va acompañado de una mejora en las recompensas sociales obtenidas? Para abordar esta cuestión realizaremos una aproximación utilizando herramientas cuantitativas, a partir de datos provenientes de la Encuesta sobre Movilidad Social realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública - CEDOP (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) en los años 2007-2008.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    The model "productive with social inclusion" : a form of income redistribution while maintaining the concentration of wealth

    Get PDF
    La crisis orgánica y la rebelión popular marcaron el final del modelo neoliberal y la génesis del modelo «productivo con inclusión social». El bloque dominante se propuso: 1. Recomponer el poder del Estado. 2. Recuperar el crecimiento económico para garantizar la acumulación capitalista. 3. Dirimir la disputa por la hegemonía entre sectores del bloque dominante y asegurar el control del bloque subalterno. Se realizaron concesiones a los sectores populares sin atenuar la concentración y extranjerización económicas, ni la depredación de recursos naturales no renovables. No existe una real redistribución de la propiedad de la riqueza, sino una distribución de los ingresos entre sectores asalariados.The organic crisis and the popular rebellion marked the end of the neoliberal model and the genesis of «productive model with social inclusion». The dominant bloc was proposed: 1. Recompose the power of the State. 2. Retrieve the economic growth to ensure capitalist accumulation. 3. Settle the dispute by the hegemony between sectors of the dominant bloc and ensure the control of the subaltern block. Concessions were made to the popular sectors without attenuating the economics concentration and foreignization, nor the depredation of natural resources non-renewable. There is no real redistribution of ownership of wealth, but a distribution of income among wage earners.Fil: Cortese, Carmelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y SocialesFil: Llano, María del Carmen.Fil: Rojo, Ricardo.Fil: Bauzá, Javier.Fil: Cabello, Adriana.Fil: Carabaca, Carla.Fil: Jara, Laura.Fil: Lema, Sandra.Fil: Lucero, Mariana.Fil: Marconi, Andrés.Fil: Jiménez, Miguel.Fil: Ortubia, Eliana.Fil: Perelli, Paula.Fil: Raía, Laura.Fil: Raía, Soledad.Fil: Salatino, Noelia

    Notas acerca de la informalidad y la precariedad laboral en el caso de los/as cartoneros/as de la ciudad de Bahía Blanca (1990-2010)

    Get PDF
    Las siguientes notas de investigación intentan profundizar los aspectos teóricos relacionados con la informalidad y la precarización laboral con el fin de comprender el cartoneo como actividad económica enmarcada en los procesos capitalistas de producción de plusvalía y población sobrante. Utilizaremos para ello distintas fuentes cualitativas recopiladas en forma de entrevistas y encuestas en los últimos años, que desarrollan esquemáticamente las condiciones objetivas y subjetivas de estos actores urbanos. Teniendo en cuenta los aspectos principales que regulan esa actividad, sobre la población de recolectores informales de Bahía Blanca, se demostrará en términos generales qué grado de vinculación tienen estos/as trabajadores/as con la economía en general en los espacios empobrecidos urbanos y cómo se definen prácticas de precarización e informalidad como reaseguro del propio sistema económico en consonancia con el Estado.The following research notes are intended to go into theoretical aspects regarding informality and precariousness employment in order to understand as an economic activity in the framework of the capitalist processes of production of surplus value and remaining population. To that end, we will use different qualitative sources in the form of interviews and surveys gathered in the last few years, which schematically develop the objective and subjective conditions of these urban actors. Considering the main aspects regulating that activity, on the population of urban recyclers in Bahía Blanca, we will discuss in general terms the extent of the relation between these workers and the economy as a whole in the impoverished urban centers and how precarious work practices and informality are defined as a reassurance of the economic system itself in accordance with the State.Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Martín, Juan Manuel. Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; Argentina. Instituto de Formación Docente N° 3; Argentin

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 28 no. 37 jul-dic 2015)

    Get PDF
    Dossier Procesos de trabajo, organización y gestión de los recursos humanos Presentación Marcos Supervielle y Francisco Pucci La gestión de recursos humanos offshore El caso de las empresas transnacionales y fronterizas Delphine Mercier Configuraciones de la gestión de los recursos humanos El marco del trabajo inmaterial María Julia Acosta Violencia de prestatarios de servicios Un riesgo psicosocial que reclama atención en Argentina Jorge Walter Políticas de seguridad y producción en Uruguay Aceptabilidad del riesgo y gestión Soledad Nión Celio Políticas de seguridad y regulación autónoma El caso de una empresa papelera uruguaya Francisco Pucci Artículos Contrahegemonía y Estado en el agro uruguayo Estrategias de resistencia de organizaciones rurales Paula Florit y Maximiliano Piedracueva Movilidad social intergeneracional en Argentina Oportunidades sin apertura de la estructura de clases Pablo Dall

    El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social de la Argentina: 2003-2011

    Get PDF
    El crecimiento del empleo y particularmente del empleo asalariado, articulado con la protección social, produjo en los últimos nueve años una reversión considerable y, sin duda, acelerada, de las tendencias que prevalecían a principios de siglo. En 2003 efectivamente, la sociedad argentina presentaba signos elocuentes de un profundo deterioro que se reflejaba nítidamente en el perfil de las ocupaciones ya que, considerados en conjunto, los desocupados sumados a los trabajadores cuyo salario estaba desarticulado de la protección social y a los que percibían subsidios por desempleo, constituían prácticamente la mitad de la población económicamente activa. Aquella situación sustentó diagnósticos que coincidían en la idea que nuestro país atravesaba una fase terminal que dejaba atrás, irremediablemente, una sociedad vertebrada en torno al empleo industrial y a extensas clases medias urbanas que prevalecieron hasta mediados de los ’70 del siglo pasado. Esa sociedad relativamente integrada fue paulatinamente erosionada por las políticas económicas de la dictadura militar primero, y luego por las reformas neoliberales de los ’90. El  saldo de esos procesos, observables en la estructura de las ocupaciones de principios de siglo, fue el de una sociedad fragmentada, con asimetrías profundas y una extrema polarización de los ingresos.No obstante, la evolución de la Argentina en la última década vuelve a colocar en primer plano la construcción de una sociedad vertebrada en torno al trabajo, al crecimiento del empleo industrial y los servicios básicos asociados a la industria, la consolidación de grupos socio ocupacionales que intervienen en la formación tanto de la clase obrera como de las clases medias.El cambio de rumbo en relación con las tendencias precedentes suscita un interés a la vez político y teórico para repensar los enfoques analíticos vinculados con los procesos de movilidad social que, mayormente inspirados en la experiencia de los países de capitalismo avanzado, no llegan a dar cuenta de las trayectorias divergentes de nuestro país y de la región, sobre todo en la última década.Fil: Palomino, Hector. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; ArgentinaFil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Desigualdades sociales a contraluz : un análisis a partir de trayectorias de clase en Argentina

    Get PDF
    Production of INCASI Project H2020-MSCA-RISE-2015 GA 691004En este artículo, presentamos resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso en el cual analizamos la desigualdad social en Argentina para el período 1990-2019. Como punto de partida, proponemos el abordaje de las desigualdades sociales como un fenómeno que es relacional, multidimensional, procesual y multiescalar. Buscando comprender cómo se construyen diferentes formas de la desigualdad entre las clases sociales en un territorio específico y a lo largo del tiempo, adoptamos la perspectiva dinámica de las trayectorias sociales: a) laborales; y b) educativas. Entendemos que el análisis del recorrido educativo y la posterior inserción laboral permite visibilizar de qué manera se articulan/tensionan los condicionamientos estructurales (modelos económicos y su relación con las posibilidades existentes en el mercado laboral) con las políticas institucionales (relaciones y políticas públicas y privadas de inserción ocupacional) y las acciones de los individuos (estrategias subjetivas para insertarse y permanecer en el mundo del trabajo). En este artículo, enfocamos la mirada en esta última dimensión, en tanto presentamos un análisis centrándonos en las representaciones y acciones de los individuos acerca de sus trayectorias. Entre las principales conclusiones podemos señalar que, mientras la clase media alta presenta trayectorias educativas y laborales relativamente homogéneas, alcanzando los máximos niveles educativos y cargos jerárquicos, y con buenas condiciones de contratación, estabilidad y seguridad social, la clase media trabajadora y la clase trabajadora obrera presentan trayectorias educativas y laborales heterogéneas. Las primeras alcanzan la culminación de la escuela secundaria y la incursión en estudios universitarios y terciarios, y el despliegue de caminos laborales asociados a puestos administrativos formales públicos o privados o a trabajo por cuenta propia, con formas precarias de contratación. Finalmente, la clase trabajadora informal desarrolla trayectorias educativas con pocas credenciales y trayectorias laborales informales muy extensas, que se inician en la infancia.Neste artigo, apresentamos resultados preliminares de um projeto de pesquisa em andamento no qual analisamos a desigualdade social na Argentina para o período 2003-2019. Como ponto de partida, propomos a abordagem das desigualdades sociais como fenômeno relacional, multidimensional, processual e multiescalar. Para compreender como se constroem as diversas formas de desigualdade entre classes sociais em um território específico e ao longo do tempo, adotamos a perspectiva dinâmica das trajetórias sociais: a) laborais; e b) educativas. Entendemos que a análise da trajetória educacional e da consequente inserção laboral torna visível o modo como os condicionamentos estruturais (modelos econômicos e sua relação com as possibilidades existentes no mercado de trabalho) se articulam/tencionam diante das políticas institucionais (relações e políticas públicas e privadas de inserção ocupacional) e as ações dos indivíduos (estratégias subjetivas para a inserção e permanência no mundo do trabalho). Neste artigo, voltamos nosso olhar para esta última dimensão, apresentando uma análise que enfoca as representações e ações dos indivíduos sobre suas trajetórias. Dentre as principais conclusões podemos destacar que, enquanto a classe média alta apresenta trajetórias educacionais e laborais relativamente homogêneas, atingindo os mais altos níveis educacionais e cargos hierárquicos, além de boas condições de contratação, estabilidade e previdência social, a classe média ativa no mercado de trabalho e a classe operária apresentam trajetórias educacionais e laborais heterogêneas. As primeiras concluem o Ensino Médio e adentram o Ensino Superior nos níveis de graduação e pós-graduação, e a implantação de trajetórias laborais associadas a cargos administrativos formais públicos ou privados ou a trabalho autônomo, com formas precárias de contratação. Por fim, a classe trabalhadora informal desenvolve trajetórias educacionais com poucas credenciais e trajetórias laborais informais muito longas, com início na infância.This article presents preliminary results of an ongoing research project in which we analyze social inequality in Argentina for the period 2003-2019. As a starting point, we propose to address social inequalities as a relational, multidimensional, procedural, and multiscale phenomenon. To grasp how the various forms of inequality between social classes are built in a specific territory and over time, we take the dynamic perspective of social trajectories: a) career; and b) education. We see that educational trajectory analysis and the consequent labor insertion makes visible the way in which structural circumstances (economic models and their relation to the existing possibilities in the labor market) are articulated/tensioned in the face of institutional policies (relations and public and private policies for labor insertion) and individual action (subjective strategies for insertion and permanence in the labor market). In this article, we focus our attention on the latter dimension, with an analysis that focuses on representations and actions of individuals regarding their trajectories. Among the main conclusions we may highlight that, while the upper middle class has relatively homogeneous educational and career trajectories, reaching the highest educational levels and hierarchical positions, in addition to good hiring conditions, stability, and social security, the middle class active in the labor market and the working class have heterogeneous educational and career trajectories. The former conclude High School and enter Higher Education at undergraduate and graduate levels, and the creation of career trajectories associated with formal public or private administrative positions or with self-employment, which entail poor hiring conditions. Finally, the informal working class follows educational trajectories with poor credentials and it has very long informal career lengths, beginning in childhood

    Social inequalities in backlit: an analysis based on class trajectories in Argentina

    Get PDF
    En este artículo, presentamos resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso en el cual analizamos la desigualdad social en Argentina para el período 1990-2019. Como punto de partida, proponemos el abordaje de las desigualdades sociales como un fenómeno que es relacional, multidimensional, procesual y multiescalar. Buscando comprender cómo se construyen diferentes formas de la desigualdad entre las clases sociales en un territorio específico y a lo largo del tiempo, adoptamos la perspectiva dinámica de las trayectorias sociales: a) laborales; y b) educativas. Entendemos que el análisis del recorrido educativo y la posterior inserción laboral permite visibilizar de qué manera se articulan/tensionan los condicionamientos estructurales (modelos económicos y su relación con las posibilidades existentes en el mercado laboral) con las políticas institucionales (relaciones y políticas públicas y privadas de inserción ocupacional) y las acciones de los individuos (estrategias subjetivas para insertarse y permanecer en el mundo del trabajo). En este artículo, enfocamos la mirada en esta última dimensión, en tanto presentamos un análisis centrándonos en las representaciones y acciones de los individuos acerca de sus trayectorias. Entre las principales conclusiones podemos señalar que, mientras la clase media alta presenta trayectorias educativas y laborales relativamente homogéneas, alcanzando los máximos niveles educativos y cargos jerárquicos, y con buenas condiciones de contratación, estabilidad y seguridad social, la clase media trabajadora y la clase trabajadora obrera presentan trayectorias educativas y laborales heterogéneas. Las primeras alcanzan la culminación de la escuela secundaria y la incursión en estudios universitarios y terciarios, y el despliegue de caminos laborales asociados a puestos administrativos formales públicos o privados o a trabajo por cuenta propia, con formas precarias de contratación. Finalmente, la clase trabajadora informal desarrolla trayectorias educativas con pocas credenciales y trayectorias laborales informales muy extensas, que se inician en la infancia.Neste artigo, apresentamos resultados preliminares de um projeto de pesquisa em andamento no qual analisamos a desigualdade social na Argentina para o período 2003-2019. Como ponto de partida, propomos a abordagem das desigualdades sociais como fenômeno relacional, multidimensional, processual e multiescalar. Para compreender como se constroem as diversas formas de desigualdade entre classes sociais em um território específico e ao longo do tempo, adotamos a perspectiva dinâmica das trajetórias sociais: a) laborais; e b) educativas. Entendemos que a análise da trajetória educacional e da consequente inserção laboral torna visível o modo como os condicionamentos estruturais (modelos econômicos e sua relação com as possibilidades existentes no mercado de trabalho) se articulam/tencionam diante das políticas institucionais (relações e políticas públicas e privadas de inserção ocupacional) e as ações dos indivíduos (estratégias subjetivas para a inserção e permanência no mundo do trabalho). Neste artigo, voltamos nosso olhar para esta última dimensão, apresentando uma análise que enfoca as representações e ações dos indivíduos sobre suas trajetórias. Dentre as principais conclusões podemos destacar que, enquanto a classe média alta apresenta trajetórias educacionais e laborais relativamente homogêneas, atingindo os mais altos níveis educacionais e cargos hierárquicos, além de boas condições de contratação, estabilidade e previdência social, a classe média ativa no mercado de trabalho e a classe operária apresentam trajetórias educacionais e laborais heterogêneas. As primeiras concluem o Ensino Médio e adentram o Ensino Superior nos níveis de graduação e pós-graduação, e a implantação de trajetórias laborais associadas a cargos administrativos formais públicos ou privados ou a trabalho autônomo, com formas precárias de contratação. Por fim, a classe trabalhadora informal desenvolve trajetórias educacionais com poucas credenciais e trajetórias laborais informais muito longas, com início na infância.This article presents preliminary results of an ongoing research project in which we analyze social inequality in Argentina for the period 2003-2019. As a starting point, we propose to address social inequalities as a relational, multidimensional, procedural, and multiscale phenomenon. To grasp how the various forms of inequality between social classes are built in a specific territory and over time, we take the dynamic perspective of social trajectories: a) career; and b) education. We see that educational trajectory analysis and the consequent labor insertion makes visible the way in which structural circumstances (economic models and their relation to the existing possibilities in the labor market) are articulated/tensioned in the face of institutional policies (relations and public and private policies for labor insertion) and individual action (subjective strategies for insertion and permanence in the labor market). In this article, we focus our attention on the latter dimension, with an analysis that focuses on representations and actions of individuals regarding their trajectories. Among the main conclusions we may highlight that, while the upper middle class has relatively homogeneous educational and career trajectories, reaching the highest educational levels and hierarchical positions, in addition to good hiring conditions, stability, and social security, the middle class active in the labor market and the working class have heterogeneous educational and career trajectories. The former conclude High School and enter Higher Education at undergraduate and graduate levels, and the creation of career trajectories associated with formal public or private administrative positions or with self-employment, which entail poor hiring conditions. Finally, the informal working class follows educational trajectories with poor credentials and it has very long informal career lengths, beginning in childhood.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La cuestión social en el siglo XXI. Una aproximación cualitativa al fenómeno de la precariedad.

    Full text link
    Treballs Finals del Grau de Sociologia, Facultat d'Economia i Empresa, Universitat de Barcelona, Curs: 2021-2022, Tutor: Alberto Martín PérezUna nueva cuestión social emerge al calor de las transformaciones en el sistema capitalista desde mediados de la década de 1970. Esos cambios cristalizan en el abandono del modelo fordista de organización del trabajo, pero también en el cambio del espíritu que construyó los Estados de Bienestar. Los nuevos signos del tiempo reflejan la erosión de los vínculos que unen y mantienen a las personas; el tiempo de la flexibilidad y la precariedad. Por ello, el trabajo asalariado y los derechos de ciudadanía no aportan seguridad para construir una vida. Por el contrario, propongo que el giro neoliberal del capitalismo conlleva nuevas formas de vulnerabilidad por falta de marcos sociales. Para poder dar respuesta a mis intuiciones he realizado un trabajo de campo con diez entrevistas semiestructuradas a diez hombres y mujeres de entre veinte y treinta y tres años de un mismo centro de trabajo, una multinacional del sector de la moda y la venta de ropa. Los resultados conseguidos muestran 1) el valor de la juventud tiene fronteras móviles; 2) una redefinición de la relación de los jóvenes precarios con el mundo del trabajo; 3) la distinción entre empleo y trabajo; 4) las distintas visiones de la flexibilidad según la clase o la ocupación ostentada; 5) la permanencia de los valores de la familia, la amistad y la planificación

    Modernización y sindicatos

    Get PDF
    La presente obra intenta contribuir a la comprensión de los impactos, contradicciones y desafíos que plantea a los sindicatos y a los trabajadores la reestructuración productiva y tecnológica. Los diversos ensayos que la componen no sólo formulan diagnósticos y examinan casos, también realizan un escarceo en torno a las alternativas sindicales, ante la necesidad de elevar la productividad y la inevitable formulación de una nueva Ley Federal del Trabajo, pues la actual es obsoleta, ante el derrumbe de los basamentos en que se sustentaba
    corecore